Esta semana he estado entrenando, comiendo y descansando junto a una chimenea. A estar tranquilo en una zona aislada del mundo y de la vida estresante y cotidiana de la ciudad, en contacto con la naturaleza total y completamente. Con un frío que pela pero con una chimenea que parte la pana.
Me lo he pasado muy bien y he aprendido mucho, y esto se lo debo a la compañía que he tenido, es decir, mis hermanos, mi padre y mi abuelo, y mis colegas de juventud, y por supuesto Lana, la perra que mi hermano ha rescatado de la calle y que andaba abandonada alrededor de mi casa con temperaturas bajo cero, por esto lo de "semi-ermitaño".
Martes 16 (instalación)
Miércoles 17 (Mtb+correr)

Juanmi y yo salimos con la mtb por "el peral" que es un camino que empieza junto a la puerta de mi casa y que se adentra hacia la sierra de María. Hicimos una ruta de unos 20 kms porque hacía un viento horroroso y un día de perros, apunto de llover, según la predicción. Fuimos por el peral hasta la ladera sur de la sierra y un poco de carrileo por allí hacia Chirivel, pero aunque ya en la zona sur no hacía viento, podía empezar a llover en cualquier momento, asi que decidimos darnos la vuelta y hacer una rutita corta porque era de gran intensidad debido a las cuestas y si nos mojábamos nos podíamos quedar allí como pajaritos del frío. La zona alucinante, sobretodo las bajadas, y el entorno y las vistas impresionantes. Volvimos por el peral de nuevo y decidimos ir a correr un poco a ritmo fuertecillo para meter un último entreno de calidad por varias razones: porque el entreno de bici era poco, porque hacía frío y porque el resto de días hasta la carrera eran para rodar mas suave, asi que nos vamos a hacer 5 kms por la carretera hacia María a un ritmo de 4:10 con un poquito de cuesta y de aire.
Por la tarde un poco de descanso junto a la chimenea actualizando cosillas por internet y compra en el supermercao, luego un poco de compex en las piernas y poco mas.
Jueves 18 (Road+trail)
La idea era salir con la bici de carretera a hacer kms. Se levanta un día buenísimo, sin viento y despejado, pero eso si, +3ºC.
Desayuno y salida tarde, a las 11 (+5ºC). Yo quería ir a La Puebla de Don Fadrique y volver (100 kms), pero a Juanmi no le apetecía hacer una ruta tan larga, asi que pensamos mejor ir a Topares por la carretera antigua y volver por María (60 kms).
Salimos con ligero viento en contra, lo que nos hacía pupa más por el frío que por la fuerza del viento. Puse el Virtual Partner del Forerunner en 27 km/h, al principio bajando lo adelantamos, pero en cuanto fuimos subiendo hacia Topares y con viento en contra nos adelantó con facilidad. Llegamos a Topares relevándonos un poco. Hay que destacar que nos cruzamos con 2 coches y un camión en todo el trayecto, por eso me gusta tanto esta zona para entrenar. En Topares nos sentamos un poco en un banco de la plaza para tomar el sol quietecito y calentarte, porque era ponerte en movimiento y te helabas.

Por la tarde, después de comer (asado) y descansar, quedé con Juan Abel del club Qpejigueras. Fuimos a correr por el camino del peral al trote, solo para movernos un poco. Subimos hasta el cortijo de los perros y nos dimos la vuelta. Salimos a las 6 menos cuarto asi que se nos hizo de noche enseguida. Bajando, me dijo Juan Abel que podíamos bajar por el sendero del Asís, que no sabía yo qué era hasta que me di cuenta que era el sendero del Paco, del club ciclista "Sin miedo al brujo", del que soy co-fundador, un sendero que Paco descubrió y arregló en aquella época y que yo conocía pero no recordaba.
Fuimos corriendo por el sendero de noche sin el frontal que nos lo habíamos dejado en casa, solo con la luz de la luna llena, cosa que hizo que el entreno estuviera muy chulo.
Luego descanso toda la noche junto a la chimenea pa no variar jugando a la play y con el ordenata hasta la cena, y luego a la cama.
Viernes 19 (Mtb+rodillo)

Nos perdimos varias veces, pero nos volvimos a meter en el sendero. Estuvo muy guapo, incluso al final hice un salto bastante fuerte que yo hice pero Juanmi se acojonó, jeje. Seguimos y terminamos bajando por el rio hasta el lavadero, en esa zona ya desaparece el sendero en medio del río, pero se puede pasar con la bici, aunque es ya mucho mas técnico y complicao.
Cuando llegamos a casa Juanmi se queda y yo me voy con la cámara de fotos a grabar videos del sendero para que Gari vea lo que hay por allí. Me cojo la cámara y uso su técnica, grabo tramos de sendero dejando la cámara y volviendo a por la bici corriendo, luego paso con la bici, posteriormente hago un montajillo en el que uno los tramos a pie por un lado y los de bici por otro y el efecto esta, cuando menos, gracioso, porque se ve lo bueno del sendero y por otro lado la pechá de correr que me he pegao.
La tarde la paso montando el video calentico junto a la chimenea. Después ayudo un poco a Juanmi a arreglar el huerto y me voy con Dani a comprar. A las 20:00 mas o menos llegan mi padre y mi abuelo, con lo que nos juntamos los 5 Manzanos de machotada y Dani preparó la comida, que evidentemente era Asao, aunque antes de cenar me puse a hacer una horilla de rodillo para merecerme la cena.
Esa noche me acosté tarde ya pensando y planificando la carrera.
Sábado 20 (Duatlón Cros de Garrucha)
Luego preparo las cosas para la carrera y comemos. Comemos pronto, macarrones con carne, a las 13:00 y nos acompaña Carrillo, el amigo de Dani. Nos bajamos para Garrucha junto con mi padre, abuelo, Dani, etc... que vienen a vernos correr.
Salimos a las 2 o 2 menos cuarto y llegamos bien de tiempo, a las 3 de la tarde. Recogemos el dorsal, la carrera discurría por una explanada que estaba completamente desierta y que se perdía en el horizonte entre huertas y solares, claro, el problema es que no había mucha gente, porque estaba aislada del pueblo y del tráfico, entre eso y el viento que hacía, estuvo un poco desangelada la cosa.
Calentamos un poco y nos echamos la foto de equipo. 10 minutos antes de la carrera me tengo que ir al baño corriendo y vuelvo 5 minutos antes de que empiece, por suerte se retrasa un poco la salida.
En el km 4 ya no puedo seguirle y bajo el ritmo un poco, pero no mucho. Cuando me saca unos 50 mts o así me descuido y relajo un poco, asi que tengo que volver a apretar un poco al final.
Pasamos por una zona entre vegetación y ramas que nos dan en los brazos, cara, etc... bastante complicada para ir a mucha velocidad. En una curva muy cerrada, el carril sigue, pero la linea de la carrera se sale y sube por otro sitio, pero llevados por la inercia, el trialmeria se sale y sigue el carril, yo le sigo y de repente nos damos cuenta del error, los dos de atras se dan cuenta y rectifican rápido, pero a mi no me da tiempo asi que tengo bajarme de la bici y echármela a cuestas y sortear un badén con cuesta y vegetación. Cuando me monto otra vez en la bici, los dos de atrás nos habían adelantado y se escapaban, mientras que el trialmería y yo nos quedamos atrás. Intento cazar a estos dos porque el viento viene en contra y si los pillo tendré rebufo y aguantaré, pero si no tendré que ir solo contra el viento y perderé mucho, y aunque me mato esprintando, no consigo cazarles por el viento en contra y la distancia que nos habían cogido, eso si, al trialmeria lo dejo atrás y ahora me quedo solo.
En la segunda vuelta pillé a algun que otro doblao y en la tercera también, en esta, veo un posible objetivo que se va quedando, seguramente es uno que va muy bien a pie pero que en la bici no va tan bien, pero me hubiera faltao otra vuelta para alcanzarlo. En los repechos del final lo veo cerca, pero al llegar a la T2 veo que el Dr. Bike que se me escapó ya había dado una vuelta a pie del circuito que era mas corto, y el chico al que estaba alcanzando (Dr. Bike) se mantenía a pie muy bien y no iba a poder alcanzarlo.
Entro en meta, 1:12:38, Juanmi entra una vuelta después. Creemos que por equipos hemos hecho algo. Recojo mi bolsita y nos cambiamos, luego tenemos que esperar hasta que se hace de noche y por fin, llega la noticia, el F.G. Nutrición Triatlón Marbella tercero por equipos, mi primer podio!! de paquete, pero mi primer podio. Me hacía ilusión acabar la temporada con alguna recompensa y así ha sido. Fotos, trofeo y pasta, poca pero weno, pa la gasolina.
Por la noche ceno con mi colega Fernando que viene a verme y nos echamos unas copillas junto a la chimenea, que lleva ya no se cuantos kilos de leña quemaos. Fer me cuenta el plan del día siguiente que es hacer senderismo y subir a "La Burrica", una cima de la sierra de María, y volver por lo alto de ésta hasta Vélez-Blanco y bajar por el peral hasta mi casa. Me apunto y me acuesto a las 3 y pico de la mañana tras el atracón de frutos secos, chocolate y ron.
Domingo 21 (Senderismo)
Echamos a andar por el camino hacia arriba. Yo miraba hacia arriba y veía lo que había y no me gustaba nada el tema porque las nubes se movía en lo alto a una velocidad increible, lo que quería decir que había ventisca, y la niebla era muy densa por lo que habría hielo, y por mi breve experiencia de montañero no me fiaba del tema ya que la montaña es muy traicionera sobretodo cuando hace mal tiempo. Sin embargo, esta gente ha subido allí varias veces y los vi bastante convencidos, además conocen la zona, además Manuel traía un mapa topográfico de la zona con cotas de nivel y todo, nos faltaba una brújula para orientarnos en el mapa, pero por suerte llevaba el suunto con brújula, aunque no llevabamos una brújula para mapas que es lo que nos hubiera dado la orientación y dirección exacta sobre el mapa.
Ascendemos y empezamos a entrar en la zona de niebla, entonces no se ve alrededor a 15 mts de distancia. Cada vez hace mas viento, por lo que, aunque no hacía excesivo frío (-2ºC) el viento pegaba en la cumbre a unos 50 kms/h por lo que la sensación térmica era de unos -15ºC. El hielo se acumulaba en plantas y rocas formando una especie de banderolas que era un tanto curioso.
Llegamos a La Burrica, hacía un viento horroroso, y pegaba con la niebla convirtiéndola en hielo. Todo lo que llevabamos encima se iba cubriendo de hielo poco a poco de la niebla condensada. Nos echamos unas foticos en La Burrica y seguimos la cornisa hacia Vélez, el problema es que allí, a 2150 mts de altura, la niebla era tan intensa que no se veía a 10 mts, entonces era imposible orientarse. A eso hay que añadir que no llevábamos puntos de referencia, tampoco llevábamos brújula para orientarla en el mapa, la que llevaba yo en el reloj era orientativa, valga la redundancia,
Al final empezamos a dar vueltas y vueltas y mas vueltas y acabamos dirigiéndonos en una dirección justamente opuesta a la que creíamos. Subimos por paredes un poco más complicadas pensando que estábamos llegando a un punto conocido, y no nos dábamos cuenta que cada vez íbamos mas hacia el oeste, es decir, hacia Granada, justo al revés, es increible con qué facilidad se confunden los sentidos cuando estás ahí arriba.
Paramos varias veces para mirar el mapa y orientar la brújula, pero llegué a pensar que la brújula estaba descalibrada, y el que estaba descalibrado era yo, y tras hablarlo y hacer varios intentos fallidos de avanzar decidimos lo mejor y lo mas sensato creo yo, que era volver por nuestros pasos siguiendo el track del gps y volver a "La Burrica".
Por suerte lo que encontramos fue una loma que conducía directamente a "La Burrica", asi que una vez aprendida la lección y pese a que Leo tenía ganas de seguir intentándolo, decidimos volver por donde habíamos venido, pues seguramente podríamos haberlo intentado otra vez, pero con esa niebla y sin referencias tarde o temprano nos volveríamos a perder.
Volvimos descendiendo por la montaña siguiendo el track back, y poco a poco el viento fue desapareciendo, la temperatura comenzó a subir, el hielo que cubría nuestra ropa, nuestro pelo, nuestra cara, nuestros gorros, empezó a derretirse. En la bajada nos fuimos relajando poco a poco y empezamos a bromear, nos dimos cuenta de la lección que nos había dado la montaña y que era una cosa de la que teníamos que aprender porque la montaña es muy traicionera y si se pierde uno, en esas condiciones con esa temperatura lo puede pasar mal.
Pero bueno, esto es así, mañana ya todos curran, yo tengo todavía vacaciones hasta el jueves y bueno lo que toca ya es finalizar la semana de retiro y aprovecho el momento para organizarlo todo recogerlo, meterlo en el coche, la temperatura que vuelve a subir, el viento que vuelve a apretar y creo que lo mejor es irme para Marbella.
La actividad del domingo creo que ha sido la guinda perfecta a la semana, me despido de mis hermanos, de Carmen y de Lana que voy a echar de menos sus lametones y sus ataques a la cara y me vuelvo para Marbella a la vida cotidiana, porque necesito al menos 3 ó 4 dias para recuperarme descansar y prepararme para lo inevitable que es la vuelta al curro.
Mmmmmm, aquí falta algo...
... ah! ya se el asao!!
Genial!!!!!!!!
ResponderEliminarGari.
Jajajaja,
ResponderEliminarmás o menos así fue la jornada montañera, lo has contado muy bien. Por mi parte no hay problema, de hecho, creo que fui el único que no comentó que se hiciese secreto sumarial, jajajjaja, no me da vergüenza ni fatiga reconocer que nos extraviamos. Lo pasé muy bien, sobre todo por compartir montaña con amigos (la primera vez contigo) y aprender cosas importantes; .... jajaja. No se lo que pensará fernando y leo, después de tus revelaciones exclusivas, jajajajaja y seguro que lo pones en facebook, así que publícame esta entrada allí que como sabes, no tengo facebook, que por lo menos comente mis reflexiones.
Bueno, sólo decir en mi defensa que al salir de la burrica tomamos dirección sureste (equivocada) como se ve en el track y cuando dije que teníamos que corregir el rumbo a la izquierda para evitar unos cortados, en realidad enderezamos el rumbo bien, como apuntas en tu relato, pero no fue suficiente y llegamos justamente a los cortados que pretendíamos evitar. A la salida de la cumbre confundimos la ladera sureste con la ladera este, a la que teníamos que llegar tras andar unos 500m en dirección Este pasando por la antecima Este. A partir de ahí, ... el despropósito: que si la norte, que si la sur, que si el portalchico, que si el viento, etc. Insistí mucho para que nos reuniéramos y ver los datos técnicos y tomar decisiones y no andar por andar, en deshacer el track y llegado a la burrica (2º paso por meta, jajaja) volver a insistir en seguir deshaciéndolo a pesar de que entonces sí teníamos de nuevo la referencia.
En ese momento todos teníamos claro que el único objetivo posible del plan previsto era el portalchico y descender por allí. Continuar más allá, imposible. Dadas las condiciones de visibilidad, podríamos pasar de largo el portalchico, y no darnos ni cuenta.
Unos de los problemas fue, bajo mi punto de vista, entre otros, que no nos tomamos el suficiente tiempo para razonar con claridad; los medios los teníamos y eran más que suficientes (GPS –altímetro y podómetro-, brújula, mapa y el podómetro de Leo –¿a que no caímos en mirar el podómetro de leo para ver la distancia que habíamos andado??, a que no caímos en usar la barra de la escala del GPS para intentar trazar la trayectoria sobre el mapa con la brújula y el altímetro?? … ummm).
CONTINUA EN EL SIGUIENTE COMENTARIO.
CONTINUACIÓN DEL COMENTARIO ANTERIOR
ResponderEliminarBueno, aquí van mis reflexiones filosóficas sobre la experiencia usando la Teoría de la Causalidad de los Accidentes. Esta es la teoría que se emplea cuando se investigan accidentes (en mi caso accidentes laborales) y sus principios son:
-Principio de la causalidad natural: todo accidente, como fenómeno natural, es originado por causas naturales y como tales eliminables. Los errores que cometimos podían haber sido evitados (subestimar las condiciones meteorológicas en las que estaba la zona alta de la montaña y dejar la travesía de altura para mejor ocasión y conformarnos con subir a la cumbre –la montaña siempre estará ahí-) y/o evitables (teníamos medios técnicos suficientes y sabíamos usarlos).
-Principio de la multicausalidad: todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar concatenadas entre sí. La situación se produjo por la concatenación de pequeños errores, en los que unos y otros tuvimos responsabilidad: todos especulamos.
-Teorema factorial de las causas principales: las causas principales, actúan como factores de un producto y por consiguiente la eliminación de una sola de ellas, evita el accidente y/o sus consecuencias. Es importante detectar las causas principales, mejor dicho, es importante detectar los momentos críticos que pueden desencadenar en dichas causas principales (errores “clave”) para tomar las decisiones acertadas. No supimos leer la partida y los momentos clave pasaron sin que nos diésemos cuenta. Actuamos precipitadamente, con prisa, y no supimos mantener la calma para razonar adecuadamente ante los datos que teníamos sobre la mano.
A partir de estas se pueden sacar las causas básicas, pero ya sería extenderse demasiado aquí y parecer pedante.
También supimos hacer cosas bien: planificar bien la ruta (distancias, tiempos, desniveles acordes con nuestra condición física –eso contribuye a la seguridad; jamás se nos hubiese ocurrido llevarnos a alguien sin la forma adecuada--, condiciones meteorológicas –se cumplieron las predicciones que sabíamos por meteoexploration-, etc.), llevar material técnico adecuado (yo no pasé frío a pesar de que parecía el yeti, jajaja), controlar el tiempo para dar un margen más que suficiente para deshacer el camino en caso necesario, y sobre todo, …. supimos darnos cuenta de que la montaña nos había ganado la partida y tocaba retirada (otra vez será).
Por mi parte todo fue una experiencia positiva y espero que pronto podamos compartir de nuevo alguna ruta. Por favor, que no pase tanto tiempo!!!! No se si podré aguantar tanto sin reencontrarme con esa máquina de hacer asados que tienes en el salón, jajajaja, ya le gustaría a la thermomix … jajajaja.
Un fuerte abrazo de Manuel.
No te preocupes que esto solo lo pongo aquí, en el facebook como mucho cuelgo alguna foto, pero nada mas y esto lo leen cuatro gatos XDD. Tienes razón, no nos paramos a mirar bien los datos, el problema era que no sabíamos donde estábamos, pero no usamos el gps para localizarnos en el mapa y orientarnos, claro que con el viento y el frío que hacía y como no habia sitio donde refugiarse, lo que hicimos fue mirar las cosas rápido y corriendo y como dábamos por hecho que estábamos en otro sitio pues no dábamos con la tecla.
ResponderEliminarPero esto significa que por tanto hay que intentarlo otro día, y es que no se si te has dado cuenta de que cuando a mi se me presenta un reto... y por supuesto la leña estará preparada a la llegada pa´meterle caña :P
jajajaja, si si, .. la leña, como vaya Dani un par de fines de semana más, creo que en tu casa no quedará ni la madera de los muebles.
ResponderEliminarUn abrazo!!
Manuel